Laguna de Fúquene, un encanto natural
La Laguna de Fúquene es una laguna de agua dulce ubicada en la región de Cundinamarca, Colombia.
Es conocida por su belleza natural y es un popular destino turístico para actividades como la pesca, el senderismo y la observación de aves.
Además, es un importante hábitat para la biodiversidad local y es considerada una zona importante para la conservación de la vida silvestre.
Es una laguna de origen glacial y se encuentra en la región de Cundinamarca, Colombia. Se cree que la laguna se formó hace aproximadamente 10.000 años, durante el último período glaciar.
Desde entonces, la laguna ha sido un importante hábitat para la biodiversidad local, incluyendo una amplia variedad de especies de peces, aves y otros animales.
En los últimos años, la Laguna de Fúquene ha ganado popularidad como destino turístico y es conocida por su belleza natural y su rica biodiversidad.
Además, la laguna es un importante recurso para la comunidad local, ya que es una fuente de agua dulce y es utilizada para la irrigación de las tierras agrícolas circundantes.
En la actualidad, la Laguna de Fúquene es una zona protegida y se esfuerzan por preservar su ecosistema y garantizar su conservación a largo plazo.
Algunas actividades que se pueden realizar en la laguna de Fúquene son:
1. Pesca: La laguna es un lugar popular para la pesca deportiva, con una amplia variedad de especies de peces, incluyendo las truchas.
2. Observación de aves: La Laguna de Fúquene es un importante hogar para una variedad de especies de aves, incluyendo la garza real, caravana y el turpial cabeciamarillo, lo que la convierte en un lugar ideal para la observación de aves.
3. Senderos: Hay varios senderos que recorren la zona alrededor de la laguna, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar la naturaleza y disfrutar de hermosas vistas panorámicas.
Embalse el Hato, en Carmen de Carupa
El Embalse El Hato fue construido en 1981 en el departamento de Cundinamarca, Colombia.
La presa fue construida con el fin de generar energía eléctrica, abastecer de agua a las comunidades locales y proporcionar un espacio recreativo para la población.
Desde su construcción, ha sido administrado por la Empresa de Energía de Bogotá y ha sido un importante recurso para la región.
Además de su función principal, el Embalse El Hato también ha sido utilizado como un lugar para la recreación y el esparcimiento, ofreciendo actividades como pesca, picnic y deportes acuáticos.
Ofrece impresionantes paisajes, tanto naturales como artificiales. Alrededor de la presa se pueden encontrar extensas áreas verdes, montañas y colinas, que se reflejan en las tranquilas aguas del embalse.
Además, también existen zonas de recreación y esparcimiento en la orilla del embalse, donde se pueden practicar deportes acuáticos y disfrutar de picnic y paseos en bicicleta.
Aunque existen más lugares de interés turístico en el precioso valle de Ubaté, seleccionamos estos tres porque para nosotros son los más lindos y donde más podemos disfrutar de vistas increibles, actividades como asados, recorrer antiguas calles empedradas, disfrutar de la gastronomía local y apoyar la cultura local.
¿Cuál de estos ya conoce? Cuéntenos cuáles son sus favoritos para agrandar la lista e invitar a todos a conocer este rincón de Colombia tan increible.
Juan Pablo
Autor de blog de estilo de vida de Bosque Escondido. Autodidacta, emprendedor rural, agricultor, marketer digital, cocinero y tantas otras cosas más que me generan mucha pasión.