ADD SOME TEXT THROUGH CUSTOMIZER
ADD SOME TEXT THROUGH CUSTOMIZER

3 Lugares imperdibles del valle de Ubaté

valle de Ubaté

Hospedarse en Bosque Escondido varios días para conocer el valle de Ubaté

Lo mejor de salir de viaje, incluso de descanso, es aprovechar momentos para salir a conocer otros lugares cercanos al destino y así no quedarse nada más con las ganas.

Puede sorprenderse de lugares increíbles con tan solo salir a caminar por la zona o también tomando el carro para ir a destinos a no más de media o una hora, de esa forma se puede salir en la mañana, recorrer y disfrutar y volver en la tarde a relajarse a Bosque Escondido.

Cerca de Bogotá hay tantos destinos para conocer ya sea tierra fría o caliente que debe ponerse un checklist de todos estos lugares para ir visitando en fines de semana o cuando el trabajo se lo permita.

Tan cerca de Bogotá como está Bosque Escondido, hemos seleccionado 3 lugares hermosos del valle de Ubaté y que tal vez no conozca a menos de una hora en carro de nuestro bosque.

Son lugares ideales para visitar llegando a Bosque Escondido un viernes en la tarde o noche, despertar el sábado en medio del bosque, tomar nuestro desayuno incluido en el restaurante con vistas al huerto orgánico y luego salir a visitar uno de estos destinos mágicos que tiene Cundinamarca.

De todos los lugares que mencionamos en esta entrada el que está más cerca de Bogotá es Bosque Escondido, lo que nos hace un espacio ideal para tomar como base y salir a recorrer las carreteras del valle de Ubaté que son tan preciosas.

Cucunubá, pueblo lanero del valle de Ubaté

Cucunubá, Cundinamarca es conocido como un “pueblo mágico” debido a su rica historia y cultura, su belleza natural y su arquitectura colonial muy conservada e impulsada por parte de la administración local.

Es un lugar ideal para aquellos que buscan una experiencia auténtica y tradicional en Colombia, y ofrece una amplia variedad de actividades turísticas como visitar sus iglesias coloniales, paseos por sus calles empedradas y su hermoso paisaje natural, así como degustar la gastronomía local y conocer a su amable gente.

En Cucunubá, puede conocer y visitar varios sitios turísticos interesantes, incluyendo:

1. La iglesia colonial del Divino Salvador: una antigua iglesia construida en el siglo XVIII con un hermoso diseño arquitectónico.

2. El Parque Principal: un lugar verde y tranquilo en el centro del pueblo con áreas de recreación y hermosas tiendas de artesanías y productos en lana.

3. El Mirador: un punto panorámico con vistas impresionantes de la montaña del valle de Ubaté y los alrededores.

4. Museo de la lana: un lugar para conocer todo sobre las tradiciones campesinas y comprar artesanías locales, como textiles, cerámica y otros objetos de decoración.

5. La Plaza de la Cultura: un lugar para disfrutar de actividades culturales y deportivas, conciertos y otras actividades.

6. La laguna de Cucunubá: Un hermoso cuerpo de agua que se encuentra en proceso de recuperación ambiental.

Además, puede disfrutar de la deliciosa gastronomía local y los platos típicos de la región, como el ají de gallina y el postre típico de natas.

Laguna de Fúquene, un encanto natural

La Laguna de Fúquene es una laguna de agua dulce ubicada en la región de Cundinamarca, Colombia.

Es conocida por su belleza natural y es un popular destino turístico para actividades como la pesca, el senderismo y la observación de aves.

Además, es un importante hábitat para la biodiversidad local y es considerada una zona importante para la conservación de la vida silvestre.

Es una laguna de origen glacial y se encuentra en la región de Cundinamarca, Colombia. Se cree que la laguna se formó hace aproximadamente 10.000 años, durante el último período glaciar.

Desde entonces, la laguna ha sido un importante hábitat para la biodiversidad local, incluyendo una amplia variedad de especies de peces, aves y otros animales.

En los últimos años, la Laguna de Fúquene ha ganado popularidad como destino turístico y es conocida por su belleza natural y su rica biodiversidad.

Además, la laguna es un importante recurso para la comunidad local, ya que es una fuente de agua dulce y es utilizada para la irrigación de las tierras agrícolas circundantes.

En la actualidad, la Laguna de Fúquene es una zona protegida y se esfuerzan por preservar su ecosistema y garantizar su conservación a largo plazo.

Algunas actividades que se pueden realizar en la laguna de Fúquene son:

1. Pesca: La laguna es un lugar popular para la pesca deportiva, con una amplia variedad de especies de peces, incluyendo las truchas.

2. Observación de aves: La Laguna de Fúquene es un importante hogar para una variedad de especies de aves, incluyendo la garza real, caravana y el turpial cabeciamarillo, lo que la convierte en un lugar ideal para la observación de aves.

3. Senderos: Hay varios senderos que recorren la zona alrededor de la laguna, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar la naturaleza y disfrutar de hermosas vistas panorámicas.

Embalse el Hato, en Carmen de Carupa

El Embalse El Hato fue construido en 1981 en el departamento de Cundinamarca, Colombia.

La presa fue construida con el fin de generar energía eléctrica, abastecer de agua a las comunidades locales y proporcionar un espacio recreativo para la población.

Desde su construcción, ha sido administrado por la Empresa de Energía de Bogotá y ha sido un importante recurso para la región.

Además de su función principal, el Embalse El Hato también ha sido utilizado como un lugar para la recreación y el esparcimiento, ofreciendo actividades como pesca, picnic y deportes acuáticos.

Ofrece impresionantes paisajes, tanto naturales como artificiales. Alrededor de la presa se pueden encontrar extensas áreas verdes, montañas y colinas, que se reflejan en las tranquilas aguas del embalse.

Además, también existen zonas de recreación y esparcimiento en la orilla del embalse, donde se pueden practicar deportes acuáticos y disfrutar de picnic y paseos en bicicleta.

Aunque existen más lugares de interés turístico en el precioso valle de Ubaté, seleccionamos estos tres porque para nosotros son los más lindos y donde más podemos disfrutar de vistas increibles, actividades como asados, recorrer antiguas calles empedradas, disfrutar de la gastronomía local y apoyar la cultura local.

¿Cuál de estos ya conoce? Cuéntenos cuáles son sus favoritos para agrandar la lista e invitar a todos a conocer este rincón de Colombia tan increible.

Juan Pablo

Autor de blog de estilo de vida de Bosque Escondido. Autodidacta, emprendedor rural, agricultor, marketer digital, cocinero y tantas otras cosas más que me generan mucha pasión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *