En búsqueda de la autosuficiencia
La búsqueda de la autosuficiencia es una labor de extrema satisfacción personal que brinda herramientas que ayudan a reducir gastos energéticos innecesarios, ahorran dinero, estimulan el desarrollo de habilidades, disminuye la pereza y la procrastinación y es una búsqueda donde los resultados son visibles a simple vista.
La autosuficiencia también es un estilo de vida y nosotros desde la granja lo animamos a construir su vida y llevar a cabo sus sueños basados en la cultura del “hágalo usted mismo” o DIY (do it yourself).
Es impresionante cómo, sobre todo en la ciudad y por el estilo de vida tan agitado y lleno de afanes e ires y venires, nos acostumbramos a que todo debe ser hecho por alguien más y a pagar por ello gran parte del dinero por el que tan duro trabajamos. Igual, no solo se trata de una cuestión de gasto de dinero, la búsqueda de la autosuficiencia genera una satisfacción y un sentimiento de poder y dignidad que simplemente no se puede comprar con dinero.
No es dificil lograrlo
En el momento en el que usted tiende su cama, se prepara el desayuno con alimentos cultivados por usted mismo, soluciona problemas básicos de plomería, electricidad o mecánica automotriz en su hogar, usted está acercándose cada vez más a la autosuficiencia. Con esto logra no sólo ahorrar mucho dinero, sino que adquiere conocimientos que podrán sacarlo de problemas más adelante, podrá ayudar a algún amigo o familiar, tendrá temas de conversación, podrá proponer soluciones y mejoras en futuros proyectos que quiera llevar a cabo, etc. y con esto solucionará muchas cuestiones negativas relacionadas al autoestima ya que la realización de tareas en apariencia complicadas y de trabajo duro o al aire libre lo mejora todo, mejorará su calidad de vida y sin duda hará más llevadera la vida.
Con esto no queremos decir que buscaremos hacer todo, porque tampoco trata de eso. Sé que es sencillamente imposible y no saldrá nada rentable ni útil autoabastecerse de tecnologías, servicios o productos que deberemos adquirir de otras personas dedicadas a eso. Pero sí estamos seguros que podemos acercarnos paso a paso a ser 99.9% autosuficientes. Con esto me refiero a autoabastecernos de las cosas que sea conveniente hacerlo. Alimentos, energías y conocimientos técnicos son solo algunos ejemplos de las cosas en las que podemos hacernos autosuficientes.
La usamos para ahorrar dinero
Ahorrar dinero es una de las cosas en las que todo el mundo está interesado, más aún en un mundo en el que parece que el dinero es complicado de conseguir. En este punto también es bastante gratificante la autosuficiencia, puesto que le permite ahorrarse los pesos que debía gastar en ese arreglo del tubo roto debajo del lavamanos. Simplemente deberá conseguir un tubo de PVC de la medida requerida y algo de soldadura y listo.
No tomó más de 20 minutos solucionar un problema que hubiera tomado días y mucho más dinero si hubiera llamado a un contratista o un plomero que debía desplazarse media ciudad para llegar a solucionar su problema. Para esto, de todas formas, es imprescindible saber dónde se encuentra el registro para cerrar el agua, saber utilizar una segueta para cortar el tubo roto, contar con un mínimo de sentido común para no lastimarse ni averiar otras cosas, pero estoy seguro que son cosas que también puede llevar a cabo. ¿O no?
Con esto vemos cómo la autosuficiencia no es una cuestión reservada para personas que cuenten con 1 hectárea de tierra en el campo para poder hacerlo. Es cuestión de aceptar y saber reconocer que, como especie, los seres humanos somos polifacéticos y estamos para aprender nuevas habilidades, adquirir nuevos conocimientos y hacer diversas cosas. Claramente no prosperaríamos como especie si fuéramos piezas de maquinaria dedicadas a un oficio por el resto de nuestras vidas como sugirió la revolución industrial.
Así puede comenzar con por lo menos algunas cosas que lo acerquen a la autosuficiencia y engrandezcan su dignidad como persona. De seguro muchas de las tareas lo invitarán a realizar esfuerzos físicos, recorrer y conocer su ciudad, localidad o comunidad, y a dejar de lado una vida sedentaria que afecta su salud física y mental.
Reusar, reducir, reciclar
La autosuficiencia, de igual forma, va de la mano con otras ideas que no solo le permiten todos los beneficios anteriormente mencionados, sino que también son amigables con el medio ambiente y favorables en un plano social. Reciclar y reutilizar o reducir su consumo y la cantidad de basura y gases tóxicos que produce su existencia son algunas de estas ideas que, nuevamente, no solo le ahorrarán dinero, sino que también lo llenarán de nuevos conocimientos y habilidades que engrandecerán su alma, su espíritu, autoestima y sus ganas de seguir adelante con sus proyectos.
Muchos éxitos le deseo al lector que quiere comenzar a buscar la autosuficiencia como ideal de vida y quiere impulsar la cultura del “hágalo usted mismo”, como forma de ayudar al planeta ambiental y socialmente y como forma de resistencia frente a un sistema que nos quiere dependientes y consumistas de por vida.