ADD SOME TEXT THROUGH CUSTOMIZER
ADD SOME TEXT THROUGH CUSTOMIZER

¿Cómo montar un glamping? Impuestos y trámites

como montar un glamping

Un negocio rentable, pero debe hacerlo bien

Estos son los requisitos para montar un glamping o alojamiento rural

Un negocio de glamping, alojamiento rural o Airbnb puede ser muy fructífero y rentable si sabe cómo hacerlo bien, y la legalidad en el asunto hace la diferencia para que su negocio no se caiga antes de comenzar.

El Registro Nacional de Turismo o RNT es lo principal para que su negocio sea legal, sacarlo es sencillo y en el momento gratuito, pero debe tener en cuenta todo lo que este impuesto involucra.

El RNT ayuda a conocer y a organizar el negocio y para sacarlo debe conocer e implementar la Norma Técnica Sectorial 002 que es la que determina este tipo de negocios a nivel nacional y contiene todos los puntos necesarios para tener un negocio real.

Descargar la Norma Técnica Sectorial 002 para el Registro Nacional de Turismo, requisito indispensable para montar un negocio de glamping en Colombia

Del RNT en adelante usted puede comenzar y operar sin problema, pero tenga en cuenta que tarde o temprano Policía de Turismo tocará sus puertas para verificar que cumpla con todos los requisitos necesarios. No hacerlo hará que su negocio sea SELLADO y tendrá que pagar multas que seguramente no querrá pagar.

Recuerde NUNCA sobornar a nadie, mejor HÁGALO LEGAL, de lo contrario su negocio no durará y se convertirá en la vaca lechera del funcionario.

Estos son los documentos, impuestos y trámites que debe tener en cuenta para montar su negocio de glamping, Airbnb o alojamiento rural y tenerlo todo en regla.

Recuerde que tener todos sus documentos en regla lo protegen de posibles problemas que pueda tener en algún momento. Cumplirlos no es por la ley, es por el bienestar de sus huéspedes y del negocio que usted quiere próspero y escalable.

Actualización 2023 con TRA (Tarjeta de registro de alojamiento)

Este año 2022 el Ministerio de Comercio ha implementado un nuevo requisito legal para los prestadores de servicio de alojamiento en el país.

Este registro consiste básicamente en registrar todos los datos de los viajeros para poder llevar a cabo un control más minucioso sobre el paradero de las personas y sobre las tendencias turísticas, entre otros.

Hacerlo no es complejo, solamente debe ingresar a la página del Mincit haciendo click aquí  y solicitar una contraseña con su Registro Nacional de Turismo

Luego de ingresar debe actualizar los datos de su negocio rellenando los campos que ve en la siguiente foto

A la llegada de cada huésped debe marcar la casilla que dice “Nuevo huésped” y llenar los datos que se solicitan

Finalmente seleccione la casilla “enviar” y eso es todo, ya implementó satisfactoriamente la nueva Tarjeta de Registro de Alojamiento.

MIRE EL VIDEO COMPLETO

Trabajemos por un turismo rural responsable

El turismo rural se presenta como una oportunidad increible para todas aquellas personas que son de la ciudad y se van a vivir al campo, así como para personas locales que quieran incursionar en un negocio nuevo.

Sin embargo no es tan sencillo como poner una cabaña y comenzar a traer clientes, puesto que se deben tener en cuenta muchos temas de impacto social y ambiental para hacer que el negocio sea aceptado por la comunidad local y realmente aplique un beneficio sobre ellos.

Si está ganando dinero y generando ingresos, debe lograr que sus clientes conozcan los alrededores y que también dejen su beneficio en negocios alternos al suyo como restaurantes, artesanías, transporte, mercados, etc.

Material de apoyo

Juan Pablo

Autor de blog de estilo de vida de Bosque Escondido. Autodidacta, emprendedor, agricultor, marketer digital, cocinero y tantas otras cosas más que me generan mucha pasión.

4 Comments

  • Yesica Gallón dice:

    Hola Juan Pablo, gracias por compartir tus conocimientos. Quisiera preguntarte, se requiere sacar una licencia de construcción para montar un proyecto de glamping en zona rural? Míl gracias por tu orientación.

    • Juan Pablo Camacho dice:

      Hola Yésica, gracias por leernos 🙂 en sí la Policia de turismo no te va a pedir licencias de construcción para operar un negocio de glamping, sin embargo de la oficina de Planeacion del municipio te requerirán la licencia dependiendo el tipo de construcciones que hagas. Apenas se enteren que tienes un negocio llegarán a consultar por ese documento, te recomiendo consultar con ellos antes para asegurarte de tener todo en regla. Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *