ADD SOME TEXT THROUGH CUSTOMIZER
ADD SOME TEXT THROUGH CUSTOMIZER

¿Cómo montar un negocio de glamping?

cómo montar un negocio de glamping
*Esta entrada puede contener links de afiliados

¿Cómo montar un negocio de glamping?

Montar un negocio de glamping rentable puede ser tan sencillo como poner una cabaña o carpa en su finca y comenzar a llamar personas, sin embargo, toca caer en cuenta de todos los procesos, esfuerzo, tiempo y dinero que esto implica.

Solamente conocer el terreno para definir dónde se va a ubicar el proyecto, definir el diseño y materiales de la cabaña y reunir el presupuesto para hacerlo puede tomar meses o años, pero es apenas la partida inicial del proyecto.

También necesita concentrarse en el tema, sentir pasión por lo que hace y tomárselo como algo muy serio que requiere esfuerzos y mucha atención.

Ahora, para montar un negocio de glamping real donde las cuentas y finanzas sean positivas, se cumpla con toda la legalidad que exige el gobierno, exista una infraestructura adecuada, exista una red de comunicación y mercadeo sostenible y creciendo (clientes), se ofrezcan servicios adicionales (toures, restaurante, actividades) y muchas cosas más, no es tan sencillo.

Existen una serie de elementos que pueden determinar el éxito en su intento de montar un negocio de glamping exitoso, y está comprobado que con la cuarentena el número de negocios de este tipo se multiplicó varias veces, y así mismo la informalidad y la tasa de fracaso de estos negocios.

La planeación y el manejo en el negocio son importantes de gestionar, aunque ya no de la misma forma como lo hacían empresas y corporaciones de hace 30, 50 o 100 años donde primaba la exactitud axiomática de los libros y teoría de la administración de negocios.

Hoy día, los emprendimientos enfrentan condiciones muy diferentes y muchos de los factores antes imprescindibles como un plan de negocios académico, un estudio de mercado demasiado exhaustivo y otros ya no tienen una función, al menos en negocios nuevos o start-ups (emprendimientos).

La definición de Eric Ries en su fantástico libro “The lean startup” sobre lo que es un emprendimiento es muy acertada y lo sabemos todos los que tratamos de crear un negocio hoy en día: “un emprendimiento… es una institución humana diseñada para crear productos y servicios bajo condiciones de incertidumbre extrema”.

Montar un negocio de glamping también aplica a la definición de Eric Ries

Montar un negocio de glamping no es la excepción a esta definición, puesto que es un negocio relativamente nuevo donde muchísimas personas que no conocen las implicaciones se dan a la tarea de emprender y muchas veces resultan perdidos, con números en rojo, con una inversión sin planeación ni diseño alguno.

Entonces vamos a revisar las condiciones básicas de mentalidad, infraestructura y servicios que debe ofrecer y ofrecerse para que su negocio sea sostenible en el tiempo y económicamente rentable.

Conozca nuestro proyecto de granja familiar sostenible en el tiempo y económicamente rentable aquí.

¿Qué hacer antes de comenzar a montar un negocio de turismo rural?

1. Debe tener alma de todero, de curioso, de estudioso y mucha humildad.

Todero para que pueda solucionar temas básicos o profundos de cada aspecto de su negocio como un tubo de agua roto o un baño tapado, pero también las finanzas, el marketing, el diseño de interiores, la arquitectura, los temas legales, cocina y muchas más.

Curioso porque eso lo llevará a apasionarse por el tema y a tomárselo como un negocio serio que requiere atención, tiempo, dedicación y dinero.

Estudioso porque es lo que lo ayudará a aprender las cosas que debe ir sumando en su camino de emprendimiento y todero. Uno de nuestros conceptos favoritos es el de la autoenseñanza, donde uno puede aprender a adquirir conocimientos, diferenciar la información relevante de aquella que solo es ruido, ser su propio jefe, disciplina y muchísimas ventajas más.

Aprenda aquí cómo lograr todo lo que se propone siendo autodidacta.

Humilde porque debe reconocer desde ya que cometerá muchos errores y que debe asumirlos con humildad para poder corregir, seguir adelante y además hacerlo con estilo, sin sentirse derrotado, sin buscar culpables en otros lados ni sufrir más de lo necesario.

2. Para montar un negocio de glamping rentable debe visualizar EN GRANDE.

Esto quiere decir que no escatime con sus sueños, ponga en su mente todo tal cual lo quiere ver así cueste mucho dinero o sea muy loco, así lo irá logrando poco a poco y ese sueño será real.

Con visualizar en grande me refiero a EN GRANDE, en este punto necesita imaginarse hasta las lámparas que colocará en la mesa de noche de la cabaña, si el tipo de luz es cálida bajita o blanca brillante, cómo va a ser la experiencia del huésped desde que llega hasta que se va feliz y absolutamente encantado con usted y su proyecto, mejor dicho, TODO imagínelo.

Esto ayuda principalmente para dos cosas: para tener siempre motivación, porque si sus sueños son grandes le tomará tiempo y esfuerzo construirlos, entonces siempre tendrá planes para las fases siguientes del proyecto y siempre habrá cosas por mejorar.

También sirve para que pueda visualizar y definir si todo lo que sueña le va a entrar en el terreno, o si la baldosa que a usted más le gusta combina con los materiales de construcción, el concepto del lugar, el entorno natural, etc.

3. Un plano de la finca o terreno.

Debe analizar las condiciones de su terreno o finca (topografía, clima, humedad, luminosidad, escorrentías, diseño en permacultura, etc.) para definir el tipo de construcción que más se adecúa.

Con este análisis se abre un panorama general del terreno, donde lo mejor que puede hacer es dibujar un mapa de este a escala (en 1 o ½ pliego) y a partir de él realizar el diseño de cabañas, caminos, infraestructura de servicios y actividades adicionales.

De esta forma va a comenzar a de forma correcta, sin adelantarse de forma precipitada y principalmente sin hacer inversiones que luego representen errores y gastos importantes porque va a construir donde DEBE construir, va a poner caminos donde realmente deben ir, va a ubicar todos los elementos de forma armónica donde todo va a funcionar, siempre.

Nosotros recomendamos el uso de los preceptos de la permacultura para el diseño del espacio porque ayuda a generar armonía entre todos los elementos que involucre y también reduce considerablemente los residuos energéticos de cada proceso.

Aprenda a diseñar su finca en permacultura aquí.

4. Comience a identificar a su cliente ideal. 

El negocio del glamping o alojamiento rural puede estar destinado tanto a parejas, como personas solas, como grupos de amigos o familias grandes.

Haga la tarea de identificar y definir quién es esa persona que usted quiere ver siempre en su alojamiento, cómo se comporta ese huésped que usted definitivamente quiere que vuelva 100 veces más y que lleguen más personas como él o ella.

Otro factor relevante son los valores y creencias de los clientes potenciales. ¿Están interesados en la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente? Si su negocio de glamping promueve la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza, es probable que atraiga a clientes que comparten esos mismos valores.

Además de la demografía, también es importante conocer los intereses de los clientes potenciales. ¿Qué tipo de actividades y experiencias buscan? ¿Les gusta el senderismo, la pesca, el yoga o simplemente relajarse en la naturaleza? Identificar los intereses de sus clientes potenciales le permitirá adaptar sus servicios a sus necesidades y ofrecerles una experiencia personalizada.

Para identificar a su cliente ideal, es importante analizar varios factores. En primer lugar, la demografía es un factor clave. Es necesario conocer a quiénes se dirige el negocio de glamping: ¿son familias con niños pequeños, parejas jóvenes, grupos de amigos o personas mayores? La edad, el género, la ubicación y el nivel de ingresos son factores que pueden ayudar a identificar a su cliente ideal.

El cliente ideal para un negocio de glamping es aquel que busca una experiencia de camping única y lujosa al mismo tiempo, y está dispuesto a pagar un precio más alto por la comodidad y los servicios adicionales que ofrece el glamping.

Por último, es importante conocer el comportamiento de compra de los clientes potenciales. ¿Prefieren hacer reservas en línea o en persona? ¿Buscan descuentos y ofertas especiales? Conocer el comportamiento de compra de sus clientes potenciales puede ayudarlo a ajustar su estrategia de marketing y ventas y mejorar su conversión.

5. Una vez tiene claro cómo comenzar debe trabajar en el diseño de su primera cabaña.

(Con base en la retroalimentación de nuestros 5000+ huéspedes es mucho mejor diseñar distintos tipos de alojamientos que hacer la misma cabaña repetida varias veces, así como tener algunas cosas fundamentales).

Conozca nuestros alojamientos aquí.

Esta cabaña debe tener algunos o todos estos elementos mínimos para que su huésped esté tranquilo y cómodo:

  • Una cama amplia con cobijas suficientes y sábanas limpias.

  • Energía eléctrica con luz y tomacorrientes.

  • Espacio para guardar equipaje

  • Un baño cercano o dentro de la cabaña (si es privado mucho mejor).

  • Elementos básicos de baño (toallas, papel higiénico, jabón líquido de cuerpo y manos)

  • Ducha con agua caliente.

  • Un acceso sencillo y seguro (candando, cerradura, etc.)

  • Llegada cómoda y fácil (luz exterior, iluminación nocturna de caminos)

  • Botella con agua potable

  • Extintor de incendios al día

Adicionalmente algunos elementos que mejoran mucho la experiencia del cliente en el alojamiento y que pueden ser servicios adicionales (de cargo extra):

  • Cafetera o tetera
  • Ventilador en tierra caliente
  • Calefacción en tierra fría
  • Jacuzzi
  • Sauna
  • Piscina privada
  • Mini-bar
  • Camitas de perro (si es pet friendly)
  • Linternas
  • Paraguas

En un diseño en permacultura debe considerar elementos importantes

Partiendo de la base de que necesita estos elementos mencionados anteriormente, ahora comience a pensar de dónde sacará la energía eléctrica, a dónde enviará las aguas negras y grises, de dónde llegará el agua para el baño, qué tamaño debe tener para que quepa la cama que quiere poner, cómo ubicará la cabaña con respecto al sol para que sea más fresca, o mas calientica, por dónde le llegará mas viento para ubicar las ventanas, etc.

6. Debe construir una zona social y una zona de recepción adecuada.

El primer lugar al que llegan los huéspedes es a la recepción, que es el espacio donde usted da la bienvenida, da a conocer todos los servicios que recibirá el huésped, cobrará los dineros y deberá tener una cartelera con toda la información y requisitos legales.

Si usted vive en el mismo terreno, la recepción puede ser la sala de su casa en un principio, pero siempre tenga un espacio que los huéspedes conozcan de entrada, cause gran impresión y sirva de punto de partida para todo el lugar.

La zona social es un espacio donde los huéspedes pueden interactuar con otras personas (visitantes, otros huéspedes, usted) y haya actividades para realizar de forma que también estimule el consumo en el lugar (restaurante, tienda, bar, tienda de artesanías, etc).

De igual forma es un espacio donde el huésped puede sentarse a escuchar buena música, jugar juegos de mesa, prender fogata, leer, meditar o cualquier otro servicio que usted ofrezca.

Esta zona social debe contar con un baño de uso comunal para el disfrute de los huéspedes y visitantes, ellos siempre escogerán alojamiento con baño privado, pero usarán cualquier baño disponible en las instalaciones.

Tenga en cuenta que la zona social es un lugar donde sus clientes pasarán el tiempo de forma alternativa, puesto que cada cabaña tiene su zona privada para estar, pero es esta donde deberá encontrar más diversión, interacción con otras personas y que se vea traducido en consumo.

Conozca nuestras zonas comunes aquí

bosque escondido

7. Actividades dentro y fuera de la finca. 

Este elemento es clave porque de él también dependerá que las personas la pasen muy bien y estén todo el tiempo con la posibilidad de entretenerse.

Estas actividades pueden ser tan variadas como piscina, salón de juegos, discoteca, cabalgatas, caminatas, huertos, granja de animales, senderos de bosque, bici montañismo, deportes extremos, surf, talleres y clases y un sinfín de opciones que solo hace falta imaginarlas.

Para esto sencillamente debe ubicarse en su zona o región y analizar qué le conviene más según los atractivos locales, el clima y las posibilidades.

Recuerde que su proyecto debe tener un impacto positivo a nivel social en la comunidad local por lo que recomendar y estimular negocios alternos al suyo es un deber, pero no por eso su lugar tiene que ser aburrido o sin opciones de entretenimiento y diversión.

En nuestro caso ofrecemos distintas alternativas como salón de juegos con mesa de ping pong, juego de rana, juegos de mesa, senderos de bosque privados para recorrer, chimenea, fogata, restaurante, bar, huertos y cultivos, decoraciones, cenas especiales y más.

8. Servicio de restaurante (ofrecer desayuno incluido en el precio x noche). 

Los desayunos incluidos es el gancho más sencillo de ofrecer a una persona que está buscando un tiempo de tranquilidad, sin pensar en demasiadas cosas, y una de ellas es no preocuparse por levantarse a buscar dónde comer.

Este servicio también le da un valor agregado a su proyecto porque de entrada ya indica que conoce cómo se mueve la industria y que es muy probable que también ofrezca servicio de almuerzo y cena, así como bebidas con y sin alcohol.

No tiene que ser chef o cocinero para tener un restaurante para huéspedes, basta con conseguir a alguna vecina que tenga muy buena sazón y sea responsable para comenzar y con el tiempo ir mejorando y perfeccionando el servicio.

Eso sí debe saber que este servicio adicional implica nuevas normas y requisitos legales que debe cumplir para poder operarlo con legalidad.

Conozca nuestro menú de restaurante aquí

9. Para montar un negocio de glamping rentable consiga proveedores cercanos y de ser posible locales. 

En nuestra entrada sobre los 5 CONSEJOS PARA LA FINCA al momento de escoger para un proyecto de glamping comentamos que lo mejor es buscar una zona con cercanía a una ciudad principal, pues de allí llegarán la mayoría de los clientes y allí conseguirá proveedores adecuados para su actividad.

Sin embargo, es posible encontrar en el municipio donde pertenezca su finca o en un municipio cercano gran parte de lo que usted necesita para operar con tranquilidad.

Sin embargo, es posible encontrar en el municipio donde pertenezca su finca o en un municipio cercano gran parte de lo que usted necesita para operar con tranquilidad.

Cobijas, sábanas, ingredientes para el restaurante, jabones, elementos de aseo y desinfección, mano de obra para mantenimientos esporádicos, agua, productos de tienda y todo lo que necesita en el glamping deberá conseguirlo a la mayor brevedad posible y en cantidades adecuadas.

Con esto se evitará dolores de cabeza en el momento de ofrecer servicios básicos y adicionales y todo le resultará más fácil.

10. Aprenda a gestionar las finanzas de su negocio y a separarlas de las finanzas personales. 

Las finanzas de un negocio son complejas, pero es tan necesario comprenderlas para saber si en definitiva su proyecto funciona y es rentable o si requiere hacer modificaciones en sus precios o recortar gastos innecesarios.

Mantener una reserva financiera es importante. Es fundamental tener una reserva financiera para cubrir cualquier emergencia o imprevisto, como una reparación de emergencia o una disminución en la demanda de sus servicios.

Es necesario establecer precios competitivos. Investigue los precios de los alojamientos similares en su área y establezca precios competitivos. Asegúrese de que sus precios sean lo suficientemente altos como para generar ganancias, pero no tan altos como para ahuyentar a los clientes potenciales.

Controlar sus costos es fundamental. Es importante controlar sus costos para asegurarse de que no esté gastando más de lo que está ganando. Busque maneras de reducir sus costos, como comprar suministros a granel o utilizar herramientas de software gratuitas en línea.

Controlar sus costos es fundamental. Es importante controlar sus costos para asegurarse de que no esté gastando más de lo que está ganando. Busque maneras de reducir sus costos, como comprar suministros a granel o utilizar herramientas de software gratuitas en línea.

Es importante elaborar un presupuesto. Un presupuesto puede ayudarlo a planificar sus gastos y administrar su efectivo de manera más efectiva. Asegúrese de incluir todos los gastos operativos, como el alquiler, la electricidad, el agua y los suministros, así como los costos de marketing y publicidad.

Mantener un registro detallado de los ingresos y gastos es importante. Es necesario llevar un registro de todas las transacciones financieras relacionadas con su negocio. Esto le permitirá realizar un seguimiento de sus ingresos y gastos, y tomar decisiones informadas sobre cómo administrar su efectivo.

La gestión financiera adecuada es crucial para el éxito de cualquier negocio, incluyendo un negocio de glamping o alojamiento rural.

Existen muchas formas de aprender a gestionar las finanzas del negocio: aplicaciones, cursos online, Excel y sentido común. Todas funcionan y entre mejor usted comprenda dónde esta el dinero que le entra y en qué se lo gasta mejor le irá a su negocio.

Si no está seguro de cómo administrar sus finanzas o necesita ayuda para desarrollar un plan financiero sólido, considere contratar a un asesor financiero o contable. Siguiendo estos consejos, podrá administrar de manera efectiva las finanzas de su negocio de glamping o alojamiento rural y asegurar su éxito a largo plazo.

11. Aprenda a sacar el precio correcto de sus alojamientos. 

Para sacar el precio por noche o por persona de cada alojamiento tiene que analizar todo lo que le implica una estadía de esa persona.

En este punto debe sumar ABSOLUTAMENTE TODO: el precio del papel higiénico, calcular cuánto jabón líquido se gasta cada persona, cuánto le cuestan los trabajadores, el desgaste de sábanas y cobijas que se deben cambiar en promedio cada dos años, el mantenimiento de zonas aledañas y jardines, los servicios públicos como luz, agua, gas, etc. TODO.

Con base en lo que le cuesta recibir a ese huésped ya puede, con autoridad, poner un precio a su alojamiento y justificarlo de forma sencilla. Sume todo y añada un porcentaje de utilidad que concuerde con los precios de la competencia.

Recuerde no sobre ni infravalorar el servicio que ofrece. Es muy fácil para un huésped nunca volver ni recomendar si cree que lo que pagó no está acorde con lo que recibió y esto es un golpe mortal para su emprendimiento.

Así mismo, si pone un precio inferior al que debe entonces perderá dinero, tiempo y verá cómo todo su esfuerzo no genera ningún resultado, ni posibilidades de reinvertir y se frustrará terriblemente.

Siempre existe un precio justo para usted y para su cliente, encuéntrelo y no abuse de la gente, ni pierda dinero.

12. Busque automatizar los procesos engorrosos. 

Como cualquier negocio, este también tiene procesos difíciles de llevar como la gestión de las reservas, cambios de fecha, cancelaciones, pedidos, aseo y gestión de los espacios, etc.

Hay formas de automatizar muchos de estos procesos y es mejor invertir en hacerlo, porque así podrá dedicar su tiempo a labores más importantes del negocio.

Los sistemas de gestión de reservas, las respuestas automáticas en Whatsapp y redes sociales, diseñar una estandarización de listas de mercado o pedidos y crear manuales de labores de recepción, aseo, cocina o mantenimiento puede que requieran tiempo, dinero o ambos, pero facilitan la operación del negocio y siempre valen la pena.

13. Aprenda a delegar y hágalo apenas pueda. 

Según el Principio de Pareto el 20% de las acciones que usted realiza son responsables del 80% de los resultados, y esto aplica tanto para lo bueno como lo malo.

Un pequeño porcentaje de sus acciones tiene consecuencias masivas y por eso es importante definir sabiamente a qué le dedica el tiempo.

Una vez leí un libro que aconsejaba dividir el tiempo semanal y mensual en una regla de 33%.

Así, un tercio del tiempo será destinado a compartir con familia, amigos y uno mismo, otro tercio dedicado a sus actividades de negocio y a producir para el estilo de vida que desee y el último tercio lo dedicará a compartir tiempo con personas mejores que usted, con mentores y modelos a seguir.

Yo considero esta una regla adecuada (con sus matices) y creo que ese tercio dedicado al negocio es suficiente para conseguir dinero suficiente para proveer a los otros dos tercios con absoluta comodidad.

¿Por qué? Por el Principio de Pareto. Si dedica sus esfuerzos a ese 20% de acciones que le entregarán gran parte de los resultados quiere decir que debe delegar otras funciones que igual son necesarias para que el negocio siga vivo.

Este es un motivo principal para comenzar a delegar, pero también gracias a aprender esto podrá crecer más rápido, además del empleo que genera y el impacto social positivo alrededor suyo.

14. Un espacio de lavandería adecuado, un taller, una bodega. 

Esto puede parecer obvio, pero estoy seguro de que casi nadie piensa en estos espacios tan necesarios al momento de montar un negocio de glamping.

La lavandería tiene que ser cómoda, amplia y que permita aprovechar el sol y el viento para secar toda la ropa de cama que debe lavarse cada vez que se va un huésped. Además, debe contar con una lavadora del tamaño adecuado según la carga, ya que esto ayuda a ahorrar agua y a optimizar el proceso.

Adicional al espacio de lavandería, debe tener un espacio acondicionado para almacenar toda la ropa de cama limpia y lista para ser usada. Esto puede ser en un armario en zona de lavandería o donde más le convenga.

El taller permite trabajar al menos cosas básicas de carpintería, electricidad, plomería, construcción, mantenimiento de finca y demás. En el taller debe haber herramientas básicas como son:

  • Taladro con juegos de brocas de distintos tamaños y para diferentes materiales.
  • Destornilladores de todo tipo
  • Martillos y mazos de distintos tamaños y materiales
  • Alicates, pinzas, llaves de todo tipo
  • Puntillas, tornillos, grapas, tuercas, arandelas de distintos tamaños
  • Materiales de PVC de repuesto para conexiones de agua de cada medida que utilice en sus sistemas (T’s, codos, semicodos, uniones, tapones, etc)
  • Motosierra
  • Guadaña de motor
  • Sierra caladora
  • Flexómetros y decámetros de distintos tamaños
  • Herramientas de jardín y finca como palas, picas, azadones, sacahoyos, barretones, etc.
  • Una mesa de trabajo
  • Espacio suficiente para almacenar herramientas, material y trabajar

Esto no lo va a conseguir ni reunir todo rápido ni fácil, lo primero será adaptar un espacio y poco a poco irlo llenando de las cosas que necesite y que pueda almacenar de forma cómoda y sencilla.

La bodega es el espacio donde va a almacenar todos los materiales que no sean de uso próximo o constante pero que no se pueden desechar ni regalar como madera, metales, cemento, arena, gravillas, baldes de mezcla, cerámicas y baldosas, plásticos, ladrillos, bloques, etc.

Debe ser un espacio adecuado también para almacenar los materiales alejados de la intemperie, de la humedad, del sol y de la lluvia para que no se dañen.

15. Montar un negocio de glamping implica tener su carpeta de documentos legales al día y siempre a la mano. 

Los requisitos legales y los impuestos pueden parecer una carga innecesaria y ridícula, pero no es así.

Conocer todos los requisitos legales y pagar los impuestos necesarios contribuyen con la industria y mantienen un equilibrio saludable en el ecosistema del emprendimiento.

Puede que de rabia cuando uno paga impuestos y algún funcionario de mierda se los roba, pero la meta de todos es trabajar para que eso deje de pasar, y evadiendo impuestos solo se consigue que la plata alcance menos, que el funcionario robe más y que el bienestar común se reduzca de forma considerable.

Además, Policía de Turismo o la entidad encargada llegará tarde o temprano a su lugar y exigirá todos los requisitos legales y si no los tiene fácilmente le sellarán su establecimiento. ¿Su respuesta será un soborno o será una carpeta con todos los requisitos al día?

Si prefiere sobornar, sepa que será la vaca lechera del funcionario durante toda la vida y se le dificultará mucho crecer y lograr un negocio real.

Otra de las ventajas de realizar todos los trámites legales es que conoce de primera mano TODO sobre el negocio, sabiendo así exactamente qué hacer en cada situación a la que se enfrente.

Mantener el lugar al día en requisitos legales implica también esfuerzo e inversión en dinero, pero va a comprar cosas que harán que su espacio sea seguro y que tenga todo lo necesario para una emergencia (camilla, botiquín, extintores, alarmas, etc.)

Vea acá TODOS los requisitos legales, trámites e impuestos que debe cumplir para montar un negocio de glamping en Colombia.

16. Cree y establezca canales de mercadeo y de comunicación. 

Tantas personas que no le invierten tiempo ni dinero al marketing y distribución de su emprendimiento y luego se quejan porque no tiene suficientes clientes.

De nada sirve tener el espacio más bonito del mundo, ni el servicio más increíble, ni los alojamientos más limpios, ni el paisaje más hermoso si no aprende a venderlo a otras personas.

Esto es real y la gran mayoría de personas no se ocupan de este tema hasta que ya es demasiado tarde y el dinero no alcanza para continuar con el negocio. Conclusión: si no aprende a VENDER su negocio va a fracasar.

Aprender a vender es otro mundo completamente aparte al de armar el negocio, pero luego de montar un negocio de glamping debe hacerlo sí o sí.

Si no lo hace usted mismo debe delegarlo y eso cuesta mucho dinero, entonces yo recomiendo que usted aprenda y emprenda en el mundo de las ventas al menos al principio y luego lo puede delegar.

Hoy en día el mundo de las ventas para un emprendimiento de turismo rural es relativamente sencillo puesto que se puede hacer TODO en ecosistemas digitales.

Estos ecosistemas pueden ser propios como una página web optimizada para SEO, o una lista de email marketing, o pueden ser externos al negocio como las redes sociales o plataformas como Airbnb o Booking.

¿Cuáles canales usamos en Bosque Escondido?

Prácticamente todos los que mencioné anteriormente. Nosotros estamos activos en muchas redes sociales como Instagram, Facebook, Tik Tok, Youtube y Pinterest.

También recolectamos los correos electrónicos de nuestros huéspedes y a quienes nos aprueban los añadimos a la newsletter del lugar con información muy relevante, ofertas y promociones.

Con esto nutrimos a nuestra audiencia con información nuestra y pedimos su opinión sobre el servicio que recibieron y preguntamos cómo podemos mejorar nuestro servicio.

Algo en lo que hemos estado muy activos trabajando es nuestra página web, para hacerla más cómoda y activa en la sección del blog y la Escuela Virtual para dar a conocer más nuestros productos, servicios y estilo de vida.

¿Cuáles NO recomendamos definitivamente?

Y por último y que realmente NO recomiendo en absoluto más que para comenzar y garantizar reviews es Airbnb y en especial Booking.

Booking es fácilmente la peor plataforma con la que hemos trabajado. Para nosotros los anfitriones es una pesadilla trabajar con ellos y no puedo quedarme callado. Lo explico:

En esta plataforma no existe una comunicación clara ni directa con la persona que reserva, y hasta que uno no les genera X cantidad de dinero en comisiones no permiten cobrar por adelantado, lo que dispara las RESERVAS FANTASMA.

Las reservas fantasma son personas que muy campantemente van reservando en muchos lugares sin tener la menor intención de asistir y como no deben pagar nada y el anuncio OBLIGA a decir que se puede reservar sin pagar anticipado entonces bloquean las fechas y los alojamientos, no permitiendo que personas realmente interesadas puedan reservar.

Así entonces yo recibo la reserva confiado, arreglo el espacio, gasto de mi propio dinero para tener preparada la llegada de un huésped que nunca llega ni lee los mensajes de la plataforma de booking, ni le interesa dañar mi negocio. Y esto es de forma MASIVA, ocurre siempre, cada semana.

A esto debemos sumarle que al final de la supuesta “estadía” de esta persona, booking muy alegremente te cobra la COMISIÓN de esta persona que nunca llega y para demostrar que el huésped nunca llegó tienes que marcar una casilla, pero si la persona dice que sí vino entonces le creen a él y toca iniciar una disputa larga y aburridora.

A la lista de cosas terribles de esta plataforma sumemos la comisión del 22% al 26% que descaradamente arranca de cada reserva.

Adicional a esto en booking reserva cualquier persona, sin que conozcan el lugar, sin que sean el cliente ideal y eso NO nos interesa como dueños de un negocio al que le ponemos el alma. Nosotros queremos que lleguen personas que valoren el lugar, que pregunten, que agradezcan y se sientan cómodos.

Nunca volvimos a trabajar con esta plataforma desde hace varios años, no la recomiendo sino a quienes están recién comenzando y necesitan desesperadamente CUALQUIER tipo de cliente y deben comenzar a reunir reseñas positivas para trasladar su negocio a otras fuentes y plataformas.

Con Airbnb la cosa no es tan grave puesto que la comisión no es tan abusiva, la comunicación con el huésped antes de la reserva es apropiada y se valora un poquito más el esfuerzo del anfitrión, pero tampoco la recomiendo del todo porque al igual que en la otra, en esta también reserva cualquier persona sin conocer el espacio ni ser el cliente ideal.

Además, al montar un negocio de glamping lo que debe buscar son RESERVAS SIN COMISIÓN y para eso debe trabajar y enfocarse en crear una comunidad de personas que sigan el concepto del lugar, que antes de reservar ya comprendan de qué se trata todo.

¿Cuáles son los mejores canales según nuestra experiencia?

Instagram

Debo decir que Instagram es la mejor red social para personas que quieren montar un negocio de glamping.

Esta red social es muy visual y eso es una ventaja enorme para nosotros que debemos vender nuestro negocio por los ojos, es decir, con bonitas fotografías y videos de corta duración que enamoren y antojen a todo el que los ve.

Adicionalmente a esto, en Instagram es posible crear una comunidad de clientes ideales. Es decir que mediante las estrategias de contenido y de hashtags llegamos a ESA persona que nosotros queremos tener siempre como clientes.

Nos encargamos, mediante las publicaciones e interacciones en esta red social, de mostrar el lugar tal cual es de forma que quienes nos siguen saben exactamente lo que encontrarán cuando reserven y a quienes no les gusta simplemente nos dejan de seguir, y así filtramos a quienes de verdad quieren venir.

Un buen manejo de Instagram nos trae a los clientes que amamos y además nos genera aproximadamente el 60% de las reservas y todas son LIBRES DE COMISIÓN que es la principal ventaja.

Email marketing

Esta es en definitiva la más poderosa de las herramientas para enganchar a sus huéspedes y lograr que se conviertan en clientes recurrentes, es lo mejor que podría hacer luego de montar su negocio de glamping.

Con el correo electrónico usted puede nutrir a su audiencia con información relevante y noticias nuevas de su negocio, así como puede ofrecerles descuentos y promociones para que vuelvan más seguido.

Debo decir que también es una herramienta de marketing avanzada y solo después de conocer muy bien cómo funciona lo va a poder aplicar, pero si está comenzando le recomiendo que estudie email marketing y lo efectivo que puede ser para incrementar el valor de cada huésped.

Es importante mencionar que enviar correos a personas que no se lo han permitido puede ser una falta grave y una violación de las leyes de protección de datos, por lo que debe hacer explícito el solicitarles a las personas si desean recibir la información.

Página web y posicionamiento SEO

El posicionamiento SEO en Google y otras plataformas de búsqueda toma tiempo y mucho trabajo y esfuerzo de calidad, pero vale increíblemente la pena.

Se trata de rankear en la primera página y posiciones de Google y otros buscadores de forma orgánica cuando las personas hacen búsquedas.

Por ejemplo, alguien quiere viajar este fin de semana, entra a Google y escribe: glamping cerca de Bogotá. Lo más probable es que escoja alguno de los primeros que encontró ya que muy pocas personas van a la página dos o tres a buscar recomendaciones.

Para esto debe tener página web y crear contenido que le permita, por medio de palabras clave, aparecer en estos primeros resultados.

Esto como lo mencioné antes demora tiempo y toma esfuerzo, pero es una fuente inagotable de reservas LIBRES DE COMISIÓN y una fuente de autoridad en la industria, pues quiere decir que usted está haciendo las cosas bien.

17. Términos y condiciones de las reservas.

Este punto es tan importante porque le ayudará a establecer las normas y condiciones de su emprendimiento y con esto organizará su negocio.

En este punto, que debe estar explícito en su página web y debe ser dado a conocer a todas las personas que reservan, va a explicar cómo funciona el sistema de reservas, cuáles son sus horarios de recepción, zonas comunes, desayunos, restaurante, etc., va a estipular las políticas de cambios de fecha y reembolsos cuando alguna persona no pueda viajar, su política pet friendly y en general todas las normas que usted necesita aplicar para una sana relación entre su glamping y los huéspedes.

Debe anotar TODO, principalmente para que al huésped le quede claro, pero como NADIE lee estas cosas, podrá tener soporte y pruebas de que usted le comunicó las normas a ese huésped problemático o que quiere un reembolso fuera de los límites de su política y demás asuntos que se presentan inevitablemente.

Lo más importante es comenzar y no parar mientras emprende, aprende y se divierte

Si ya tiene pensado montar un negocio de glamping o tiene uno ya rodando, pero las cosas no van tan bien como podrían, fíjese en todos los puntos que especifiqué en esta guía porque puede que no le esté dando suficiente atención a los puntos a los que debe prestarles más tiempo, dedicación, esfuerzo y dinero.

Recuerde que es SU NEGOCIO y usted debe tomarlo en serio, como si fuera un NEGOCIO y solo así será lo que usted quiere; un NEGOCIO rentable.

De su juicio y constancia vendrán los resultados y la cantidad de huéspedes que usted quiera o necesite, así que aplique a conciencia TODO lo que le mencioné en esta guía porque tiene el potencial de LLENAR DE CLIENTES más de lo que incluso necesita.

A medida que pase el tiempo y que usted aprenda sobre la industria y el negocio podrá adaptar cada fase y cada punto que mencioné en la guía de acuerdo con su conveniencia.

Sepa que esta guía fue escrita con base en nuestra experiencia, es información sincera y la compartimos porque también queremos que le vaya bien y que su experiencia de montar un negocio de glamping sea satisfactoria como ha sido la nuestra.

Juan Pablo

Autor de blog de estilo de vida de Bosque Escondido. Autodidacta, emprendedor rural, agricultor, marketer digital, cocinero y tantas otras cosas más que me generan mucha pasión.

6 Comments

  • Julian Camilo Zamudio Cepeda dice:

    Excelente información. Gracias por compartirla.
    Por favor me brinda informacion sobre voluntariado en bosque escondido.

    • Juan Pablo Camacho dice:

      Gracias por leernos, espero que sea de mucha utilidad! En el momento el programa de voluntariado no está abierto, publicaremos en todas nuestras redes cuando vuelva y contaremos cómo funciona y de qué trata.

  • Noemi dice:

    Muchas gracias por tan buena e importante información, me ayudo mucho en la toma de decisión acerca de mi proyecto, lo aprecio..

  • Jared Rapalo dice:

    Excelente información!! Me cayó del cielo ahora que estoy pensando en comenzar un negocio así en Honduras! Gracias por toda esa orientación!! Saludos!

    • Juan Pablo Camacho dice:

      Fantástico que te funcione el contenido! Te deseo todo el éxito del mundo con el negocio. Todas las semanas actualizamos y añadimos contenido para que sigas al tanto del blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *