ADD SOME TEXT THROUGH CUSTOMIZER
ADD SOME TEXT THROUGH CUSTOMIZER

¿Cómo vender los arándanos?

cómo comercializar arándanos

*Esta entrada puede contener links de afiliados

¿Cómo vender los arándanos de su cosecha?

Una de las preguntas que más nos hacen con respecto al cultivo de arándanos es ¿cómo comercializamos nuestra cosecha? ¿A quién le vendemos? ¿Cómo lo hacemos?

Pues bien, a todas las personas que nos preguntan esto les respondo que todo depende de varios fatores que cada agricultor debe tener relativamente clara al momento de montar su cultivo. De estos fatores dependerá la estrategia de venta que realizará al momento de comercializar sus arándanos.

Nosotros tenemos un pequeño cultivo por lo que nuestra estrategia de venta y mercadeo es muy diferente de quienes tienen enormes cultivos o varias hectáreas cultivadas.

Un cultivo de gran extensión requiere un análisis previo del mercado y también necesita que, en lo posible, su cosecha esté vendida antes de salir, así se evitará muchos dolores en ese momento. Existen empresas que compran antes de salir la cosecha, especialmente para el mercado de exportación.

Para los pequeños productores el tema de cómo vender los arándanos se complica (o facilita) un poco más. Lo más rentable será llegar directo al consumidor final quien paga más por el producto y es mucho más rentable (hasta 50% más), pero la forma de llegarle a ellos no es tan sencilla y requiere de un esfuerzo mayor que vender todo a una misma persona.

Por ese motivo en esta entrada nos encargaremos de contar, con base en nuestra experiencia, cómo vender los arándanos directo al consumidor y cómo utilizamos nuestra fruta para agregarle valor agregado y que las personas se peleen por nuestros arándanos.

Nuestra cosecha es limitada debido a que es un pequeño cultivo, pero no por eso deja de ser rentable, es decir, la venta de la fruta + productos derivados + autoconsumo nos dejan (y ahorran) un buen billete año tras año.

Bueno, pero y ¿cómo vender los arándanos?

Tenemos distintos canales de venta y algunos de ellos pueden ser apropiados para usted, así que mejor lea hasta el final.

Una estrategia de negocio local

El primero y más importante es la venta a consumidor directo in-situ, es decir acá mismo en el cultivo.

Pero ¿cómo hacemos para que la gente llegue hasta nosotros a comprar si estamos en mitad del bosque?

Gracias a nuestro proyecto hermoso de turismo rural Bosque Escondido Sutatausa.

Primero porque hemos desarrollado una estrategia en redes sociales, principalmente nuestro Blog de estilo de vida, Instagram y Tik Tok que ha expandido nuestro mensaje a una comunidad muy amplia de personas reales e interesadas en nosotros, nuestro estilo de vida, nuestros productos y servicios.

En esta estrategia detallamos el proceso que vivimos como citadinos en el campo, con proyectos productivos y aprendiendo de tradiciones culturales de muchos años, así como implementamos los conocimientos previos que traíamos desde la ciudad y los nuevos que nos llegan cada día.

Gracias a estos conocimientos nos embarcamos en un proyecto de turismo rural complementario a la agricultura que nos permite compartir nuestro espacio recibiendo huéspedes y visitantes todas las semanas, sin que la época de cosecha de arándanos sea una excepción.

Es decir que hemos generado dos proyectos productivos desde la finca que nos permite mantenerla y desarrollarla de la manera que mejor consideremos (a nivel económico) y que se complementan, de forma que el cultivo es un atractivo para huéspedes y las cosechas de los huertos las vendemos a ellos mismos.

Puede conocer todo sobre nuestro Alojamiento de Bosque y Montaña “Bosque Escondido Sutatausa” aquí.

Esta que acabo de mencionar es la principal fuente de ventas que tenemos para nuestros arándanos, porque sencillamente para una persona de ciudad que viaja a relajarse en el campo le gusta conocer sobre los procesos agrícolas y de la vida en el campo y, además, ¿quién no ama los arándanos?

¡Y más si son frescos recién recolectados del huerto!

Adicionalmente a esto también utilizamos la fruta para transformarla y venderla en el restaurante de Bosque Escondido.

De esta forma vendemos mermeladas, siropes, postres, helados, desayunos y más con un valor agregado que nos permite ganar más x kilo, especialmente de los arándanos más pequeños y de venta difícil en fresco.

Esto es una apuesta que no todo el mundo puede ni quiere hacer, por supuesto, pero es una forma que nos ha funcionado mucho a nosotros.

Mercados locales y regionales (pequeñas tiendas, fruver, vecinos, amigos)

El arándano es un fruto que muchas, pero muchas personas aman hasta considerarlas su fruta favorita, además, últimamente se ha generado mucho interés hacia este fruto por parte de médicos tradicionales y alternativos, nutricionistas, reposteros y mucho más.

Esto nos indica que existe interés por el fruto básicamente en cualquier parte. Sin embargo, no debemos confundir ese hecho con que haya un mercado dispuesto a comprar y pagar por el producto, sabiendo que es un producto que puede considerarse caro o de alto valor.

Entonces debemos aprender a llegar a los comercios y personas (cómo vender los arándanos) que vayan a comprar la fruta y allí toca esforzarse en encontrar los lugares (cercanos) donde se encuentran estas personas, luego convencerlos que su producto es muy bueno para que lo compren.

Hay muchas técnicas de venta tanto digitales como tradicionales que permiten desarrollar habilidades para vender muy bien

Una vez logre despertar interés en estas personas es mucho más sencillo ofrecerles un producto (usted sabe que tiene mucho valor) y finalmente venderles esa vez y todas las semanas que dure su cosecha.

Es mucho más fácil si usted muestra pruebas de que su producto en realidad es tan bueno como dice y mucho mejor si imprime un lado humano a esas pruebas (fotos del cultivo, videos suyos trabajando, entradas de blog escritas por usted que muestren el proceso del cultivo, etc.)

En este punto es donde entramos a la estrategia que debe crear en redes sociales y en general en el mundo digital para convertirse en una autoridad en el tema y de esta forma vender a cualquier persona.

*También puede vender a sus vecinos y amigos, pero recuerde que ellos no le comprarán cada semana.

Una estrategia de marca personal

Dentro de nuestras distintas redes sociales tenemos diferentes formas de llegar a las personas, según quienes estén dentro de nuestras comunidades. Así podemos definir cómo vender los arándanos y a quién.

De esta forma hemos conseguido crear una audiencia para cada producto, servicio y punto de interés que nosotros manifestamos, y así mismo vendemos productos y servicios con base en el interés de cada persona.

A través de nuestros canales de comunicación nos mostramos tal como somos, de manera real, pero también mostramos nuestras facetas de emprendedores, de agricultores, de marketers digitales, de cocineros y todo el conjunto de lo que hacemos.

Todo esto crea una conexión con las personas que los hace querer saber más, y sí, también los anima a comprar los productos y servicios que les ofrecemos, porque la gente ya “nos conoce” y sabe que somos personas reales haciendo un buen trabajo con mucho esfuerzo.

Ahora que hemos logrado esto, y que seguirá creciendo, podemos salir de nuestra cosecha de arándanos muy fácil, porque muchas personas se interesan y llegan hasta acá para conocer y llevarse sus libras de arándano.

Desarrollar esta estrategia implica mucho trabajo y dedicación, que requiere hacerse desde el día 1 del proceso de montaje del cultivo, porque así conectará mucho más fácil con las personas y las ventas llegarán solitas, junto con valores agregados como la confianza de los consumidores y el establecimiento de su marca como una autoridad en el tema.

No es necesario ser experto en nada ni mostrarse en cámara si no le gusta, solo basta con tener ganas de aprender a mostrar, comunicar y también reconocer los errores en el camino. Que sea una autoridad nunca querrá decir que no va a cometer errores.

Una vez que avance en esto solo le quedará definir cuestiones logísticas importantes como entregas a domicilio, envíos o formas de entrega del producto.

Esta es otra forma que nosotros utilizamos para vender nuestros arándanos y que nos da muy buenos resultados. Muchas personas quieren probar los arándanos de Bosque Escondido.

Una estrategia de marca personal

Desarrollar estas estrategias implican inversión en tiempo y esfuerzo, así no representen inversiones mayores en dinero.

Son algunas de las que hemos hecho nosotros y nos han funcionado y por eso las mencionamos y recomendamos. Vale mucho la pena crear estrategias de venta que sean sostenibles y perdurables en el tiempo en lugar de depender de la suerte y el afán en cada época de cosecha.

Como mencionábamos al principio, cómo vender los arándanos dependen de su interés, deseo y capacidad de acostumbrarse a desarrollar habilidades nuevas que le permitan hacerlo.

Cuéntenos usted ¿cómo vende los arándanos de su cosecha? Así entre todos construimos un espacio de conocimiento que ayude a otros.

Descargue la guía que hemos desarrollado gracias al tiempo y la experiencia que tenemos con ellos.

GUÍA COMPLETA DE CULTIVO DE ARÁNDANOS para aprender paso a paso a montar su cultivo de arándanos.

Aprenda sobre el mejor sustrato, cómo podar las plantas, sistema de riego, cómo cosechar, manejo poscosecha, plagas y enfermedades, el mercado del arándano y mucho más con descuento por tiempo limitado.

Juan Pablo

Autor de blog de estilo de vida de Bosque Escondido. Autodidacta, emprendedor rural, agricultor, marketer digital, cocinero y tantas otras cosas más que me generan mucha pasión.

2 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *