*Esta entrada puede contener links de afiliados*
GUÍA BÁSICA DE PRIMEROS AUXILIOS PARA PERROS
Al irse a vivir al campo, probablemente de las primeras cosas que haga sea pensar en tener perros. Ellos no solo funcionan como un apoyo emocional y espiritual en momentos difíciles o como compañía sincera y desinteresada, sino que son excelentes guardianes del terreno. Llega un punto en el que ya no es solo un perrito en casa, sino que son 3, 4, 5 o 10 perros los que uno puede tener según lo que el bolsillo y el terreno soporten, y por esto es indispensable conocer procedimientos básicos de primeros auxilios para perros.
En este punto es cuando pueden comenzar disputas entre alfas para lograr el control de la manada. Sin embargo, una cosa es cierta: el líder de la manada es usted, y ninguno de los perros puede actuar por encima suyo o de los miembros de su familia, pues perderá el control sobre ella y pueden suceder tragedias lamentables como ataques a humanos.
Cuando los perros que uno tiene en la finca son de razas grandes, es indispensable hacerles saber que cuando usted o cualquier miembro de la familia anda cerca, ninguno de ellos manda, y todos deben hacer caso a los comandos, especialmente cuando se tienen otro tipo de animales domésticos y de granja cerca.
No querrá ver a sus perros atacando a las gallinas, gatos o patos de su propiedad o de una propiedad vecina. En esos casos, será necesaria algún tipo de terapia de conducta que logre convencer al perro de que vivir en paz es la mejor opción para la salud de todos los miembros del proyecto.
Si logra tener una convivencia sana entre todos los animales y humanos presentes en el terreno es indispensable mantenerla todo el tiempo posible minimizando los momentos de tensión que se puedan generar, especialmente en momentos clave como al comer o cuando hay muchas personas alrededor como en reuniones sociales o fiestas.
De esta forma, es ideal que los perros comprendan que se les servirá la comida, pero podrán comenzar únicamente cuando usted lo ordene, y por ningún motivo podrán acercarse al plato de otro perro hasta que todos hayan terminado.
Si su caso es como el nuestro, donde contamos con perros grandes, pero a la hora de comer hay uno que se manda todo de un bocado, otro que come lento y se toma su tiempo y así, es labor suya estar pendiente de que el perro que primero termine no se acerque demasiado a los otros perros para que puedan comer en paz.
Así mismo, no recomendamos que les den comida fuera de los platos de ellos, especialmente cuando el afortunado que se llevará los gorditos de la carne será solo uno. Esto ha sido fuente de peleas entre nuestros perros y hemos comprobado que por comida ellos estarán dispuestos a matar a otro, así sea su hermano o compañía de toda la vida. Lo aprendimos de mala manera, pero lo aprendimos afortunadamente.
Otro buen consejo de primeros auxilios para perros que podemos darle con base en nuestra experiencia con guardianes de “razas potencialmente peligrosas” es tener una serie de elementos de prevención y reacción frente a peleas.
Una pequeña lista de elementos indispensables:
Collar de ahogo para cada uno de los perros
Lazos o sogas para separar a los perros sin arriesgar brazos o cuellos de ningún humano
Con estos dos elementos básicos es posible separar una pelea de perros por más agarrados que estén ya que hay razas, como los pitbull, que al morder generan un efecto prensa y dislocación de mandíbula que hacen que sencillamente no suelten lo que tienen en la boca, así que la única solución que hemos encontrado y que resulta efectiva, especialmente para no arriesgar partes de nuestro cuerpo es hacer presión en la tráquea hasta que ya se vean obligados a soltar para poder respirar. Es instinto de supervivencia y lo harán, siempre y cuando se haga la presión de forma efectiva y en el lugar adecuado.
Métodos para separar peleas de perros
Pues bien, ahora que hemos probado diversos métodos para la separación de peleas entre perros, especialmente con nuestro Pitbull que es quien más suele pelear con el Bóxer o con la Akita, podemos decir con confianza los métodos que NO funcionan para nada y que al contrario pueden generar más adrenalina y agresividad en el perro, o heridas más graves en el perro que es atacado, momento en el que los primeros auxilios para perros son indispensables.
No sirve de nada gritarlos, y menos por su nombre cuando están en plena pelea. Esto, junto con las patadas, golpes con palos o con cualquier otro objeto solo genera en él más rabia y adrenalina y cuando éramos más novatos en este asunto lo pudimos comprobar fácilmente. Simplemente no recurra a las patadas, gritos ni golpes cuando sus perros estén agarrados.
Otro de los métodos que podría funcionar en algunos casos, pero no siempre, es el de tomar las patas traseras de ambos perros que están peleando y halarlas hacia arriba o hacia atrás. En algunos casos los perros se verán en la necesidad de soltar para acomodarse puesto que se sentirán incómodos o se les dificultara seguir haciendo presión en las mandíbulas o incluso respirar.
Sin embargo, hemos notado que, al halar las patas de ambos perros, si alguno de los dos está mordiendo al otro pueden terminar soltando únicamente luego de desgarrar el miembro que tengan agarrado, nuevamente haciendo que los primeros auxilios para perros sean una habilidad importante para adquirir. Es decir que halando a los perros se corre el riesgo de que la herida, que en principio puede tener apenas el diámetro del colmillo y poca profundidad, termine siendo una herida de varios centímetros de profundidad y de muchos centímetros de largo.
Otra razón fundamental para no recomendar este método es que al momento de levantar las patas de los perros, ellos tal vez suelten a la presa, pero se darán la vuelta y buscarán morder a quien los agarró. Esta es apenas una reacción natural del animal y se corre un riesgo innecesario en las personas que estén tratando de terminar con la pelea.
Por estos motivos NO recomendamos del todo este método, que repito, puede funcionar en ocasiones, pero en otras se pueden agravar la situación y ocasionar lesiones de manera innecesaria.
El método del agua
Correr y traer una manguera de agua e ingresarla a presión en la boca de los animales puede que separe a los perros por un momento por el mismo efecto del ahogo, pero al no estar nadie sosteniéndolos simplemente se desatorarán y volverán con la misma rabia y voluntad a atacar. Es un método que podría funcionar, pero debe estar acompañado del collar de ahogo para poder sostenerlos y que no vuelvan a la faena.
Métodos agresivos
Otros métodos que no recomendamos, aunque no hemos probado y esperamos no tener que hacerlo es el del gas pimienta y el del taser o descarga eléctrica. Muy probablemente si los perros están agarrados, con la adrenalina por la nubes y les llega una descarga eléctrica podría separarlos, pero el riesgo de generar afecciones cardiacas en el animal es muy grande.
Podría darle un infarto fulminante al perrito y tampoco la idea es matarlos, en este punto los primeros auxilios para perros ya no sirven casi para nada y es necesario acudir de inmediato a un veterinario. Es un riesgo demasiado alto para nosotros y por ese motivo aun no lo hemos considerado.
Por último, hay otra forma de dejar que se acabe la pelea, pero la consideramos para cobardes: es simplemente ver y dejar que los perros peleen y se muerdan hasta que alguno de los dos muera. Esta opción jamás será la nuestra, y espero que tampoco la suya, que desea ser un dueño responsable con sus perros.
Sabemos que puede estar en la naturaleza de estos animalitos hacerlo, pero es horrendo y muy angustiante verlos pelear, sangrar y tener heridas de consideración. Además del sufrimiento propio y del animal, está el tema del dinero, ya que siempre los costos de cirugías, medicamentos y recuperaciones es bastante alto.
Aplicar los primeros auxilios para perros y cómo reaccionar después de una pelea
Si no hubo nada que hacer y sus perros se encendieron a mordidas por un período largo y alguno de los dos o ambos quedaron bastante lesionados luego de terminar la pelea, es momento de separarlos y analizar la gravedad de las heridas para aplicar los primeros auxilios para perros.
Guardando siempre la calma se debe revisar minuciosamente a cada uno de los perros en busca de heridas de consideración. Teniendo en cuenta que la sangre es muy escandalosa y por un corte pequeño puede haber bastante de ella, se deben considerar todas las heridas como potencialmente peligrosas.
Por eso, y gracias a la experiencia que hemos tenido y con recomendaciones de veterinarios y amigos con conocimiento en el tema exponemos una lista con pasos a seguir para ofrecer primeros auxilios para perros:
Controlar una pelea de perros en 10 pasos
1. Separar a los perros y de ser necesario mantenerlos amarrados.
2. Revisar minuciosamente todo el cuerpo de los perros en búsqueda de heridas
3. Limpiar las heridas encontradas con solución salina o suero fisiológico y gasas estériles
4. Ayudar a detener el sangrado aplicando compresas de hielo y presionando sobre la herida
5. Si las heridas son menores, se pueden controlar posibles infecciones con cremas bactericidas a base de nitrofurazona como Furacin
6. Para controlar la inflamación se puede dar al animal una dosis baja (muy baja) de medicamentos como Meloxicam
7. Poner el collar isabelino o “cono de la vergüenza” en los animales para evitar que al sentir picazón o dolor se rasquen y agraven las heridas
8. Luego de analizar la gravedad de las heridas, determinar si es necesario contactar al médico veterinario para traslado de emergencia para suturas o cirugías
9. No medicar al perro con antibióticos que no hayan sido recetados por el médico veterinario. Esto puede destruir sus sistemas internos y ocasionar daños graves en órganos como el hígado y puede generarles la muerte
10. Prepararse mejor para una próxima vez, porque probablemente la habrá
Nuestro botiquín
Nosotros tenemos en nuestro botiquín para primeros auxilios para perros, y a raíz de recientes peleas entre nuestros perros varios elementos que ahora consideramos indispensables para poder reaccionar de una buena manera frente a sus peleas y posibles mordidas que recibamos nosotros. Entre nuestro botiquín siempre hay:
Muchas gasas estériles y de las comunes
Suero fisiológico, unas 5 bolsas
Crema bactericida Furacin
Spray desinfectante de origen natural
Nuestro huerto medicinal con sábila y caléndula, entre otras
Nuestra manada
A pesar de algunas peleas entre nuestros perros, en nuestro hogar reina una linda paz entre especies, puesto que conviven un Pitbull, una Akita japonés, un Bóxer, un Labrador, gatos de todas las edades, gallinas y otros animales y se llevan bien, por lo general. Es un entorno ideal para la crianza de todo tipo de animales domésticos y de granja, pensando siempre en la autosuficiencia, en el amor y en permacultura.
ENTRENAR A SU PERRO
De la misma manera en la que nosotros los seres humanos debemos comportarnos de cierta forma cuando estamos en sociedad, también es importante que nuestras mascotas aprendan a ser sociables y a respetar los espacios, las personas, los entornos y otros animales.
Para esto es indispensable contar con una estrategia que permita que tanto usted como dueño del perro como él disfruten el proceso y se manifieste una relación horizontal en donde ambos aprendan mutuamente del otro, donde se sientan cómodos y principalmente puedan lograr una armonía de comportamiento con todos los entornos y bajo cualquier circunstancia.
El programa de EDUCANINO es el mejor curso 100% online para entrenar a su perro desde ceros. Cuenta con todas las bases y elementos necesarios para que el entrenamiento suceda de forma natural y certera, de esta forma logrará tener la seguridad que su perro sabrá comportarse de forma adecuada en cualquier situación que se le presente.
Con su compra de EDUCANINO nosotros recibiremos una pequeña comisión sin que esto afecte el precio que usted paga