ADD SOME TEXT THROUGH CUSTOMIZER
ADD SOME TEXT THROUGH CUSTOMIZER

Salga de la ciudad y viva en el campo

vivir en el campo

NO LO PIENSE MÁS

Váyase de la ciudad y viva en el campo, no lo piense más. Es real, el futuro (y su presente) está en la vuelta al campo, ya que no solo tendrá nuevas y buenas posibilidades de generar proyectos productivos, sino que su calidad de vida mejorará notablemente al no tener contacto con las energías más densas de las personas que día a día pasan su vida gambeteando entre el afán, el mal genio, la pérdida de tiempo y otros perjuicios que ocasiona la vida citadina.

Se lo aseguro yo, que desde hace casi cinco años tomé esta decisión, no sin dudas ni temores, claramente. Sin embargo, el placer de tener en la sala un techo de millones de estrellas, estar rodeado de un bosque real y un entorno natural cargado de mística, no tiene precio.

Ha valido la pena cada segundo, especialmente luego de probar las delicias de un huerto propio, de notar cómo la tierra, el bosque y el aura del lugar responden a nuestro accionar cuando actuamos de forma positiva o de prender un fuego sagrado y cálido un día cualquiera por mero placer.

La ciudad es genial, pero...

Quiero dejar claro que la ciudad me parece maravillosa, que no deseo su extinción ni nada por el estilo, también que el aporte de la vida urbana a la humanidad es incalculable, pero simplemente no es para mí, ni probablemente para usted que lee esto y que aun duda de dar el salto y finalmente viva en el campo.

Nuevamente le digo, no lo piense más y viva en el campo. Tome la finca del abuelo a la que nadie va y ofrezca administrarla, use sus ahorros para comprar una hectárea de tierra cerca de un río o laguna, comience arrendando una finca ya montada con invernaderos, galpones o apiarios, y ¡hombre! Si está pensando en endeudarse por un pequeño apartamento, le aseguro que con esos 300 o 400 millones de pesos no solo compra tierra, sino que construye casa y comienza uno o más proyectos productivos rentables.

Acá lo importante es que usted que quiere mejorar su calidad de vida haga algo por lograrlo. Se trata de salir de la zona de confort (es verdad, la magia ocurre fuera de ella), de tener la valentía de tomar la decisión de saltar al agua, mojarse hasta el cuello y no arrepentirse.

Para esto, el campo colombiano es ideal, y esperamos que siguiendo por senderos de paz, cada vez porciones más grandes de las zonas rurales de nuestro país sean territorios de oportunidades reales para cualquiera; tanto sus habitantes nativos, como quien llegue con ganas de trabajar responsablemente.

17 formas de hacer dinero en el campo

Sin más, viva en el campo, lo animo a continuar su vida de una mejor manera. Lo invito a considerar el campo y la montaña como su siguiente destino y a contribuir con el repoblamiento del campo y con el alivianamiento de las urbes densamente pobladas que tenemos en Colombia.

Como nosotros, se encontrará con dificultades, temores, dudas, falta de motivación y otras trampas mentales que lo harán pensar en abandonar, pero no lo hará porque ya tomó la mejor decisión de su vida y eso no cambiará jamás.

Lo invitamos a acercarse a nosotros, a contactarnos y conocer más sobre nuestro estilo de vida que si bien no es perfecto e infalible (como ninguno), se acerca bastante a una vida ideal. Estamos dispuestos a compartir toda nuestra experiencia con usted, su amigo o su familia que le ha rondado por la mente salir de la ciudad con cualquier otro destino, con tal de no llegar a viejo y arrepentirse por no haberlo hecho.

cómo salir de la ciudad para vivir en el campo

Juan Pablo

Autor de blog de estilo de vida de Bosque Escondido. Autodidacta, emprendedor, agricultor, marketer digital, cocinero y tantas otras cosas más que me generan mucha pasión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *