ADD SOME TEXT THROUGH CUSTOMIZER
ADD SOME TEXT THROUGH CUSTOMIZER

Siembra de agua para asegurar vida

El agua, tan vital para la vida

En esta entrada queremos resaltar la importancia del agua como objeto primario de estructuración social y cultural, desde el principio mismo de la humanidad y sus primeras sociedades nómadas y su posterior sedentarización alrededor de la agricultura.

De esta forma es posible reconocer al agua como fuente de vida, y no solo para los humanos como especie, sino para todo el mecanismo físico y biológico universal que vio cómo en este planeta se desarrollaba la vida a partir de ella.

La escasez de agua que viven algunas regiones del planeta es inconcebible para el nivel y estilo de vida de zonas donde el agua simplemente llega canalizada por tuberías hasta el grifo de la cocina.

Pero es una realidad incluso para regiones industrializadas como es el caso de Ciudad del Cabo en Suráfrica y otros casos como Monterrey en Nuevo León, México.

Sin agua, la humanidad solo puede encontrar pobreza y sufrimiento. Las plantas no florecen ni dan sus frutos, los animales no pueden beber y se alejan, los árboles no crecen ni pueden brindar sombra, la alimentación de una población cada vez mayor no podría ser abastecida.

En definitiva, solo nos queda la extinción. Pero no es momento de hablar de escenarios maltusianos y apocalípticos porque aun estamos a tiempo de actuar.

Es que, siendo tan vital, es muy poco comprensible que no se le brinde la atención necesaria, ni que no se hagan inversiones sostenibles en el tiempo para adaptarnos a un mundo sin agua, o con muy poca.

El agua escasea

Es claro que para allá vamos. El agua escaseará cada vez más y más y el panorama no parece bueno, a menos que desde ya nos pongamos las botas y trabajemos con ella y por ella.

Es posible sembrar agua y a eso nos hemos propuesto en la granja y usted debería contribuir también.

Usted, en su finca o pequeño terreno, e incluso desde su departamento o comunidad urbana puede y debe realizar acciones que permitan un flujo de agua limpia, y que esta termine siendo utilizada de forma adecuada, para así evitar el derroche y la contaminación de grandes fuentes como lo son ríos, lagos, lagunas, etc.

Toda acción cuenta por pequeña que sea, siempre y cuando sea sincera.

La tarea es titánica, mucho más al vernos sin los medios económicos para lograr avances grandes.

Pero la ventaja también es esa; los avances a gran escala toman tiempo, son a mediano y largo plazo y parten de acciones pequeñas y concretas.

Puede que el sembrar un pequeño árbol el día de hoy no sea suficiente motivación para el ego de muchos, pero sí es una acción revitalizante para los entornos naturales que necesitan un descanso del ser humano y en muchos casos, también necesitan de su ayuda inmediata.

Por eso lo invitamos a que comience a soñar; déjese llevar e imagine la mejor forma que desde su accionar individual contribuya a la construcción de un futuro benigno en cuanto a este recurso no renovable.

Desde la siembra de bosques forestales, apertura de reservorios de agua de lluvia en zonas sin afluentes importantes, recolección de agua de rocío y niebla, hasta el tratamiento y reutilización de aguas negras y grises, y otras tareas relacionadas con la conservación del agua son cosas que usted puede hacer con un poco de cultura “hágalo usted mismo” y con mucha iniciativa.

Desde que llegamos a este lugar hace poco más de tres años, nos embarcamos en este proyecto de siembra de agua, ya que no contamos con su brillo, más que el que nos envía el cielo en épocas específicas.

Contamos con agua limpia de acueducto, sí, pero esta no se puede utilizar para proyectos agropecuarios a pequeña, mediana, o gran escala, por compasión con la vecindad que también la disfruta y necesita, además de estar penado por la ley nacional.

Así que comenzamos con un ambicioso proyecto de reforestación alrededor de lo que desde ya denominamos como el “complejo acuático” de la granja.

Este complejo que involucra siembra de especies forestales que ayudan a retener el agua y especies acuáticas, además de hacerle un llamado urgente, reserva de agua lluvia superior a los 10.000 m3 combinando almacenamiento en tanques y reservorios naturales, siembra de fauna anfibia y acuática que contribuya con la correcta oxigenación del agua, canalización y flujo por gravedad para que a la granja la rodee y abrace la magia natural que solo el agua puede producir.

También realizamos otras acciones concretas como la oxigenación artificial de lagos por medio de bombeo y canales, pretende lograr que el agua permanezca la mayor cantidad de tiempo posible de forma natural y parte de ella pueda ser utilizada en proyectos agropecuarios que permitan la consolidación de nuestra granja familiar sostenible en el tiempo y económicamente rentable.

Avanzamos hasta el momento con cinco reservorios de agua de lluvia que pueden retener hasta 1000 m3, siembra de más de 400 árboles nativos y frutales que comienzan a crear un ecosistema base y recolección de agua de lluvia para nuestros animales de granja y mascotas.

El camino es largo y surgen miles de dudas y problemas, pero hemos podido ver cómo, gracias a la recolección de agua de lluvia, sostenemos un pequeño cultivo de 1000 plantas de arándano a través de riego por goteo y notamos en el agua una intención de quedarse, de abrazarnos fuertemente y de trabajar junto a nosotros por un lugar y un futuro más verde y azul que nunca.

Por supuesto que aceptamos cualquier tipo de crítica constructiva e ideas que ayuden a solucionar los inconvenientes que sufrimos día a día y que sirvan de inspiración para hacer siempre bien las cosas.

Así que, si se le ocurre alguna idea, no dude en comentarnos o preguntarnos; siempre estamos con la mejor disposición y andamos con los sentidos 100% receptivos.

Por último, volvemos a invitarlo a usted que está leyendo esto a que se decida de una vez por todas a comenzar a tomar las acciones necesarias para cambiar su vida, su entorno, su felicidad, y de paso contribuir con un mundo más espiritual y lleno de conexiones naturales que sin duda lo harán vibrar en sintonía y le traerán una frescura y tranquilidad sin igual.

Juan Pablo

Autor de blog de estilo de vida de Bosque Escondido. Autodidacta, emprendedor rural, agricultor, marketer digital, cocinero y tantas otras cosas más que me generan mucha pasión.

6 Comments

  • Moises Vidal G dice:

    Hola Juan, hace un año comenzamos con un proyecto en un terreno de 2400m2, altitud de 1500msnm, inclinado precioso y mi mayor anhelo es ser autosuficiente, lo primero que hicimos fue plantar árboles frutales y queremos retener y sembrar agua, empezamos con el árbol que conozco cómo nacedero, quisiera saber que otros árboles sembrar alrededor del lago que pensamos hacer, muchas gracias

    • Juan Pablo Camacho dice:

      Hola Moises. Excelente proyecto que mencionas, espero todo marche de maravilla 🙂 Te recomiendo que además de las especies que llaman el agua como el aliso o el arboloco, también siembres algunas especies que te ayuden a forrar de raiz el fondo del lago para que el agua no filtre tanto y otros que crezcan suficientemente frondoso para que hagan sombra y así ayudar a que no se evapore mucho el agua. La acacia es una opción, pero debes cuidar porque son demasiado invasivas y se reproducen como locas.

  • Alvaro Cuza Mendoza dice:

    Para la “siembra de agua para generar vida” es necesario tener en cuenta estos principios vitales: retención, captación, almacenamiento, evaporación e infiltración del agua lluvia es necesario construir todo tipo de estructuras que cumplan con los principios, construir, amunas, canales o zanjas en curvas a nivel (zonas inclinadas y planas), melgas, jagüeyes, pequeñas depresiones en cada árbol, muros o trancas de retención en arroyos, pozos de captación, retención e infiltración de agua lluvia al subsuelo para mantener el nivel del agua subterránea. Lógicamente acompañar todo esto con labores de reforestación, plantando o sembrando árboles y plantas autóctonas, especialmente retenedoras y protectoras de agua y suelo, o dejar que la naturaleza realice espontáneamente su auto regeneración, pero es mejor meterle mano, otros actores nos ayudaran especialmente las aves y otras especies animales, el viento, la misma lluvia. Un abrazo, gracias, cuídense.

  • Ana dice:

    Hola Juan:
    Tengo un jardín pequeño y he conseguido que los árboles sobrevivan en verano, sin agua, llenando la tierra de micorrizas.
    Además tengo setas en otoño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *