ADD SOME TEXT THROUGH CUSTOMIZER
ADD SOME TEXT THROUGH CUSTOMIZER

Soberanía alimentaria: Asunto que comienza en casa

soberanía alimentaria

Es una responsabilidad de todos

La soberanía alimentaria es un asunto que comienza en casa y su responsabilidad llega a esferas de influencia de los gobiernos locales y estatales, quienes (bajo el sistema económico y social actual) deben proveer un ambiente saludable para que agricultores y campesinos puedan desarrollar su labor sin penurias, afanes ni injusticias.

Ahora, a la hora de consumir alimentos nada es más satisfactorio y saludable que poder cultivarlos de forma amable con el medio ambiente y experimentar por cuenta propia la paciencia y el amor en nuestro propio huerto orgánico.

Los esfuerzos se verán recompensados, sin duda, y en poco tiempo lograrán probar los alimentos más deliciosos del mundo (lo digo en serio), además de ahorrar miles y miles de pesos en el mercado semanal, quincenal o mensual que realice en su hogar. Es una situación ideal, ¿verdad?

Pues bien, en realidad es tan sencillo como parece. La soberanía alimentaria es una opción más que deseable, más aun en el contexto actual de la agricultura y los mercados agrícolas en los cuales la salud del consumidor importa tan poco que por lograr una cosecha abundante, los grandes productores opacan al pequeño y mediano regulando a su antojo los precios y mediante el uso de pesticidas, fungicidas y fertilizantes químicos de dudosísimo origen y con cuestionables efectos en la salud de quien come dichos alimentos, contribuyen con la cultura de la comida basura que ya se encuentra hasta en frutas y verduras.

soberanía alimentaria

Esto además de convertir el mercado en un tanque de tiburones donde únicamente quienes tienen un enorme poder económico pueden lograr sacar réditos reales de sus cultivos. Esto obliga a los pequeños productores del campo y productores de métodos tradicionales a vender sus productos a una serie de intermediarios, quienes en realidad no arriesgan un centavo y son los que hacen que el precio que se pague al campesino o pequeño productor sea ínfimo comparado con su enorme labor, e inflan el precio que paga finalmente el productor.

Toda esta diferencia de precios queda en manos de ellos, los intermediarios que sin arriesgar (pues no deben comprar y revender, sino hacer de puente entre dos partes) se llevan la mayor parte de las ganancias, sin mencionar que si la cosecha está a punto de echarse a perder simplemente la devuelven o tiran sin pagar al productor.

Acercarse a productores locales es una solución

Por supuesto que otra de las soluciones para conseguir la soberanía alimentaria es acercarse directamente a los productores locales de su comunidad y comprarles a ellos a precios razonables, eliminando la necesidad de los intermediarios y como ganancia extra, podrán conocer su forma de cultivar los alimentos, si realmente trabajan de la mano de la naturaleza y demás cuestiones importantes a la hora de seleccionar sus proveedores. Sin embargo, la idea de producir sus propios alimentos no va en contravía de esta idea.

autosuficiencia

Perseguir la autosuficiencia

Ser 100% autosuficiente, como sabemos, es una idea utópica e imposible hoy en día. A pesar de esto, sí puede acercarse lo más que pueda. Así, usted puede alternar distintos métodos que ayuden a su salud y la de su familia, su bolsillo, y de paso a los productores del campo, quienes son verdaderos héroes ya que dedican su vida a darle de comer a usted y a todos quienes usted conoce y viven en este planeta.

Tan sencillo como conseguir unas materas, canastos, baldes reciclados, botellas plásticas, etc., un poco de tierra de cualquier lugar y abono y dedicarse con todo el amor del mundo a plantar unas semillas o plántulas en el balcón de su casa, en la terraza de su apartamento en el piso 5, 10 o 20, en la finca de sus papás, tíos o amigos, en el lote vacío de la cuadra o en cualquier lugar que tenga acceso a luz del sol y agua de riego.

Recordemos que sin estos dos elementos no es posible que se dé el momento de la vida, y los alimentos difícilmente prosperarán en lugares que no cuenten con las condiciones adecuadas para crecer. Afortunadamente las condiciones adecuadas son fáciles de conseguir y puede dar un primer paso de una vez; recuerde, sol y agua y la soberanía alimentaria individual es una realidad.

soberanía alimentaria

Tener un huerto en casa hará que usted gane. Gane experiencia, satisfacción, paciencia y sin duda alguna también ganará dinero, pues lo que debía destinar al mercado, lo podrá utilizar en otras cosas o podría suplir su consumo y vender o intercambiar por otros productos y servicios todo el excedente. Esto, amigo mío, es acercarse un paso más a la autosuficiencia y la soberanía alimentaria.

No dependamos de nadie

Tenga en cuenta que también debemos contribuir de forma colaborativa, aportar a nuestro mundo y contexto más allá de quejarnos a diario porque vivimos en mundo absurdo. Nosotros somos responsables directos de que sea o no un buen lugar para vivir y para criar a nuestros hijos y futuras generaciones.

Le recuerdo que señalar los problemas no los soluciona si no se actúa en consecuencia, del mismo modo que señalar los privilegios de los demás no contribuye en nada a subsanar sus pesares.

Algunas de las responsabilidades individuales que implican la soberanía alimentaria son sencillas y comienzan por desprenderse de sistemas de consumo un paso a la vez; siembre un árbol, reduzca su huella ambiental, deje de consumir por consumir, sea atento y curioso por el mundo tan enorme y bello que lo rodea, si le funciona sea vegano o reduzca su consumo de productos de alta influencia medioambiental y lo más importante de todo; hágalo usted mismo.

Lo invito a que deje de pensar que un nuevo alcalde, gobernador o presidente solucionará su vida (en realidad no los necesitamos) y empiece a brindar más importancia a lo real, a su familia, a los suyos, su comunidad, sus proyectos, sus sueños y también muy importante, deje de mirar de reojo con envidia lo que hace su vecino, que a él le irá bien seguro, y si usted se enfoca en lo suyo, segurísimo también le irá bien.

aprendizaje autodidacta

Juan Pablo

Autor de blog de estilo de vida de Bosque Escondido. Autodidacta, emprendedor, agriculutor, marketer digital, cocinero y tantas otras cosas más que me generan mucha pasión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *